Ir al contenido principal

¿Por qué el melocotón tardío es autóctono del Bajo Aragón?

Las condiciones climatológicas son el principal factor para hacer del melocotón tardío amarillo del Bajo Aragón una variedad autóctona con unas características organolépticas diferenciadas. Dentro de estas condiciones, influyen más las temperaturas en el cultivo del melocotonero que la propia precipitación, debido a que casi la totalidad de la superficie de cultivo del melocotón de Calanda se encuentra en regadío.
Entre los factores, indicar que las temperaturas invernales, con una gran cantidad de horas de frío, influyen notablemente en el melocotonero en el momento que la latencia invernal, esto es, la época que va desde la caída de la hoja hasta la floración. Las variedades de melocotonero tardío de Calanda necesitan un mínimo de 1.000 horas anuales de frío para desbloquear la latencia invernal. Esas horas se consiguen en los meses de noviembre, diciembre y enero.
Por otra parte, las temperaturas suaves han de acompañar al momento de la floración y del cuajado de los frutos, especialmente para conseguir un calibre adecuado del fruto. Si hace frío cuando el árbol está floreciendo, el fruto será más pequeño. Entre marzo y julio, en el Bajo Aragón las temperaturas tienen máximos de 25 grados
A todo ello hay que añadir que durante los meses de septiembre y octubre, la temperatura debe de ser suave para que el árbol desarrolle y complete su proceso vegetativo y reproductivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Premio para aceites impelte

La almazara bajo aragonesa Aceites Impelte de Bajo Martín, de La Puebla de Hijar, ha sido galardonada con una Medalla Prestigio Oro, la segunda en importancia, en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Extra Virgen “Terraolivo” 2011 (Mediterranean International Olive Oil Competition) celebrado entre el 15 y el 19 de Mayo en la milenaria ciudad de Jerusalén, en las laderas del Monte de los Olivos.

La india se interesa por el aceite de oliva

Seis cocineros y un importador agroalimentario procedentes de India llegarán el próximo domingo a la provincia de Jaén para conocer con mayor profundidad las propiedades del aceite de oliva virgen extra, en el que buscarán nuevos matices que enriquezcan sus creaciones culinarias. Esta expedición, organizada por el grupo aceitero Castillo de Canena, y a la que presta su apoyo institucional la Diputación Provincial de Jaén, está integrada por chefs que desarrollan su trabajo en prestigiosos establecimientos hosteleros de su país y que intercambiarán ideas con cocineros jiennenses con el objetivo de investigar sobre el uso del aceite en los platos tradicionales indios. Según un comunicado de la Diputación, se trata de una inmersión en la cultura del aceite de oliva que podrá convertir a estos especialistas gastronómicos en embajadores del aceite de oliva en el país asiático.