Ir al contenido principal

Una pedregada daña melocotón de Calanda en Valmuel

“La más fuerte de los últimos 40 años”. Así definió el alcalde pedáneo de Puigmoreno, Joaquín Alquézar, la granizada que sufrieron los frutales de este barrio y de Valmuel el sábado pasado durante una tormenta que apenas duró 10 minutos. A falta de cuantificar al detalle las afecciones que causó el fenómeno meteorológico, Alquézar habla del 70% de la cosecha de melocotón de Calanda perdida a nivel general, y del 100% en algunas zonas concretas, además de daños estructurales a los árboles. De confirmarse estos datos, el apedreo de este año sería más dañino que el de 2011, que acabó con la mitad de la cosecha en Puigmoreno. “La tormenta fue dantesca, parecía un tsunami. Había campos con medio metro de agua acumulada y con un palmo de piedra flotando”, describió el alcalde pedáneo, quien dijo que este año habrá pérdidas de “millones de euros”. Según añadió, la zona más afectada es la que va de la localidad a Motorland.
El gerente de la Cooperativa San Miguel de Puigmoreno, José Palmer, se mostró prudente tras la reunión mantenida ayer con los 60 socios, y prefirió no avanzar datos de afecciones hasta que los peritos de los seguros no las valoren. Sin embargo, a primera vista Palmer opinó que esta tormenta “va a ser menos dramática” que la del año anterior. “Habrá campos afectados al 100% y otros al 0%, pero así como el año pasado lo tocó todo esta vez ha habido una franja central y algunas zonas apenas están dañadas”, afirmó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Premio para aceites impelte

La almazara bajo aragonesa Aceites Impelte de Bajo Martín, de La Puebla de Hijar, ha sido galardonada con una Medalla Prestigio Oro, la segunda en importancia, en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Extra Virgen “Terraolivo” 2011 (Mediterranean International Olive Oil Competition) celebrado entre el 15 y el 19 de Mayo en la milenaria ciudad de Jerusalén, en las laderas del Monte de los Olivos.

¿Por qué el melocotón tardío es autóctono del Bajo Aragón?

Las condiciones climatológicas son el principal factor para hacer del  melocotón tardío  amarillo del  Bajo Aragón  una variedad autóctona con unas características organolépticas diferenciadas. Dentro de estas condiciones, influyen más las temperaturas en el cultivo del melocotonero que la propia precipitación, debido a que casi la totalidad de la superficie de cultivo del  melocotón de Calanda  se encuentra en regadío. Entre los factores, indicar que las temperaturas invernales, con una gran cantidad de horas de frío, influyen notablemente en el melocotonero en el momento que la latencia invernal, esto es, la época que va desde la caída de la hoja hasta la floración. Las variedades de  melocotonero tardío  de Calanda necesitan un mínimo de 1.000 horas anuales de frío para desbloquear la latencia invernal. Esas horas se consiguen en los meses de noviembre, diciembre y enero. Por otra parte, las temperaturas suaves han de acompañar al mome...

La india se interesa por el aceite de oliva

Seis cocineros y un importador agroalimentario procedentes de India llegarán el próximo domingo a la provincia de Jaén para conocer con mayor profundidad las propiedades del aceite de oliva virgen extra, en el que buscarán nuevos matices que enriquezcan sus creaciones culinarias. Esta expedición, organizada por el grupo aceitero Castillo de Canena, y a la que presta su apoyo institucional la Diputación Provincial de Jaén, está integrada por chefs que desarrollan su trabajo en prestigiosos establecimientos hosteleros de su país y que intercambiarán ideas con cocineros jiennenses con el objetivo de investigar sobre el uso del aceite en los platos tradicionales indios. Según un comunicado de la Diputación, se trata de una inmersión en la cultura del aceite de oliva que podrá convertir a estos especialistas gastronómicos en embajadores del aceite de oliva en el país asiático.